❌ «No Mercy»: El Juego que Nunca Debería Haber Existido

Steam ha cometido un error gravísimo al permitir la publicación de “No Mercy”, un videojuego que glorifica la violencia sexual y el incesto. Que este título haya estado disponible públicamente, aunque fuese por poco tiempo, es un insulto a las víctimas y una muestra de la falta de escrúpulos que aún persiste en ciertas esquinas de la industria del videojuego.

📉 Un escándalo que deja en evidencia a Steam

El hecho de que este juego llegara a estar disponible en Reino Unido, Canadá, Australia y España es absolutamente inaceptable. Steam, una de las plataformas más grandes del mundo, no puede excusarse en la libertad creativa cuando lo que está permitiendo es apología del abuso.

La ministra del Interior británica, Yvette Cooper, calificó el juego de “repugnante”, y no es para menos. ¿Cómo es posible que haya tenido que intervenir el gobierno para que Valve reaccionara? Este es un fracaso absoluto de los filtros internos de la plataforma.

🌐 Una comunidad indignada y con razón

Los jugadores y ciudadanos están con el cabreo justificado. Este no es un caso de censura injustificada, sino de sentido común y ética básica. El hecho de que Steam permita la publicación de títulos así demuestra una desconexión alarmante con la realidad social y con los mínimos valores morales.

El debate no es sobre libertad de expresión: es sobre no convertir la violencia y el abuso en entretenimiento. No podemos normalizar lo que claramente es inhumano.

📌 «No Mercy»: un ejemplo de hasta dónde no se debe llegar

Este juego fue lanzado por un estudio sin escrúpulos, y el hecho de que haya pasado los filtros de publicación de Steam demuestra que algo está roto en el sistema de control de contenido. La narrativa de abuso, sometimiento y agresión no tiene cabida ni en los videojuegos ni en ningún otro medio.

Valve debe dar explicaciones públicas, no solo eliminar el juego en silencio. La comunidad exige responsabilidades.

🧩 ¿Dónde están los límites?

Este caso abre la puerta a una reflexión seria: ¿estamos realmente protegiendo a los usuarios? ¿Dónde están los límites entre la ficción creativa y el contenido criminal? Que esto haya pasado es señal de que la industria necesita una reestructuración ética urgente.

🔥 Conclusión

“No Mercy” es un símbolo de todo lo que está mal cuando se antepone el beneficio económico a la responsabilidad social. Es indignante que en 2025 tengamos que seguir luchando contra contenidos que promueven el abuso como si fuera un juego más.

Como comunidad, tenemos que alzar la voz, exigir transparencia, regulación y sentido común. Porque lo que está en juego no es solo la reputación de una plataforma: es el respeto a las víctimas, a la sociedad y a la integridad del medio.

Atentamente, Mia M.