El pasado 14 de mayo, el mundo de los videojuegos dio la bienvenida a Cubic Odyssey, un ambicioso sandbox espacial desarrollado por Atypical Games y publicado por Gaijin Entertainment. Disponible para PC, PS5 y Xbox Series X/S, este título promete una experiencia que combina la libertad creativa de Minecraft con una narrativa de ciencia ficción al estilo de No Man’s Sky. La comunidad en Reddit y Twitter ya está debatiendo si este nuevo contendiente puede superar al gigante de Mojang. ¡Exploremos cómo se compara y qué lo hace tan especial!
🚀 Cubic Odyssey: Un universo voxel con narrativa
Cubic Odyssey comienza con un aterrizaje forzoso en un planeta lejano, dentro de un sistema estelar afectado por la Oscuridad Roja, una fuerza corruptora que amenaza todo a su paso. A diferencia de Minecraft, que ofrece un lienzo en blanco sin una narrativa definida, este juego introduce una historia central: salvar la galaxia mientras exploras cientos de planetas generados proceduralmente. Acompañado por tu dron QB-1, que te proporciona herramientas esenciales como un extractor y un arma, el juego te invita a construir bases, diseñar naves espaciales y enfrentarte a enemigos únicos, como los que emiten sonidos distintivos similares a los zombis de Minecraft, según DualShockers.
El título también ofrece tres modos de juego: Supervivencia, con una historia estructurada; Creativo, para construir sin límites; y Aventura, que combina ambos enfoques. Esto añade una capa de profundidad que muchos fans en Twitter han celebrado como una evolución del género sandbox.
🧱 Comparación con Minecraft: ¿Qué los diferencia?
A primera vista, Cubic Odyssey y Minecraft comparten un estilo visual basado en vóxeles, con mecánicas de construcción y crafting que resultan familiares. Sin embargo, las diferencias son notables. Mientras que Minecraft se centra en un mundo único donde la creatividad del jugador es el límite, Cubic Odyssey expande esta idea a una galaxia entera, con planetas, ciudades y ruinas que explorar. Según Tech-Gaming, el juego ofrece framerates fluidos y una impresionante distancia de dibujo incluso en hardware modesto como el Steam Deck, algo que Minecraft ha mejorado con el tiempo, pero que Cubic Odyssey lleva a otro nivel con su skybox y paleta de colores vibrante.
Por otro lado, el sistema de progresión de Cubic Odyssey está más guiado, con un árbol tecnológico que desbloquea herramientas y naves, mientras que Minecraft deja la progresión completamente en manos del jugador. Sin embargo, algunos jugadores en Reddit han señalado que el inicio de Cubic Odyssey puede ser tedioso debido a la gestión de energía, un problema que Minecraft evita con su simplicidad. En mi experiencia cubriendo lanzamientos, títulos como este suelen necesitar ajustes post-lanzamiento para equilibrar estas mecánicas, pero el potencial de Cubic Odyssey es innegable.
🌌 ¿Es Cubic Odyssey el nuevo rey del sandbox?
Con su enfoque cooperativo, que brilla en sesiones multijugador según ShowGamer, y su combinación de exploración espacial con la libertad creativa de Minecraft, Cubic Odyssey se posiciona como un contendiente formidable en 2025. Aunque no destrona al clásico de Mojang, ofrece una experiencia más estructurada y visualmente impactante que podría atraer a quienes buscan algo nuevo en el género. Si te apasionan los sandbox, este lanzamiento es una oportunidad que no querrás perderte. ¿Ya probaste Cubic Odyssey? ¡Cuéntanos tu opinión!